Última hora

El Gobierno chileno pide "comprensión" por el baile de cifras en el recuento de víctimas por el terremoto

La presidenta Michelle Bachelet anunció el jueves, durante un recorrido por las regiones afectadas, que el gobierno haría "un análisis exhaustivo" de las cifras de fallecidos a causa del terremoto, que el día anterior había dejado en 802, según datos de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Al mismo tiempo, se informó de que la Onemi ya no se encargaría de esta labor, sino el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, que más tarde dio a conocer una lista de 279 muertos ya identificados, leyendo uno por uno sus nombres, y anunció que habría un informe diario.

En sus declaraciones a Cooperativa, Rosende dijo este viernes que la confusión en las cifras de fallecidos se debió a las condiciones de trabajo de las autoridades locales en las zonas afectadas y consideró que es un hecho "comprensible".

"Hay que ponerse en el lugar de las oficinas comunales y locales afectadas por la catástrofe. Hay que ponerse en el lugar de los funcionarios que recogieron la información en las condiciones que tuvieron que hacerlo", dijo.

Ban Ki-moon, en Chile

Estas declaraciones se producen en la misma jornada en la que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llegaba a Chile, donde expresó su conmoción por "el fuerte coraje y la resistencia del pueblo chileno". El secretario general se reunió con la presidenta, Michelle Bachelet, y con el mandatario electo, Sebastián Piñera, y este sábado visitará las zonas devastadas en el sur del país.

Esta visita tiene por objeto expresar la solidaridad del organismo internacional para con el pueblo chileno tras el terremoto de 8,8 grados que azotó el país el 27 de febrero y ver personalmente los daños en Concepción y Talcahuano, las dos ciudades más devastadas.

"Estamos listos para entregar cualquier ayuda inmediata o de largo plazo que requiera el gobierno de Chile", afirmó Ban, quien fue recibido en el aeropuerto por el canciller, Mariano Fernández, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

El secretario general desea tener una visión más completa del grado de destrucción, para que la ONU pueda ayudar eficazmente a las autoridades chilenas y coordinar la futura asistencia. "Chile ha sido extraordinariamente generoso en ir en ayuda de Haití cuando lo necesitaba. Ahora es el momento de que las Naciones Unidas y la comunidad internacional apoyen a Chile y a su pueblo", declaró.